FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uCI1N8SeOLod6mDVoPCrjkpHei5zar3wn7Vtd5k8jWeoLjKy_XylnOryb17u9mptnFnLXi0iKHSZ3_xvQijFAlMJiYxaA4yAV5X46AivB7CC4WMx4w3_AMX570aKSMW4hC2MnzNar8fOh7tvoN19wIzpf3nd2TrZ7DT-N0vxwSbmCaOwOCu1Ffq4C13jqmpUIdOBG-72Q=s0-d)
Un riesgo es la probabilidad de que la persona expuesta a él sufra un accidente o enfermedad, todas las personas desde el día en el que nacemos corremos el riesgo de presentar una enfermedad o un accidente pero en especial los que mas sufren accidentes o enfermedades son los trabajadores. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generase simultáneamente en un micro-clima de trabajo, destacándose unos mas que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales,en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.
Según las características energéticas, el riesgo puede ser:
RIESGO ESTÁTICO:
Cuando la posibilidad de que el riesgo al que la persona está expuesta aumenta o disminuye según la actitud de la persona. Ejemplo: pasar al lado de una cáscara de plátano; es algo que se puede evitar si la persona que está expuesta evita riesgo y mejora si se lo evita a los demás.
RIESGO DINÁMICO:
Este riesgo se presenta cuan la posibilidad de que un accidente o enfermedad aumente o disminuya de acuerdo con las herramientas que emplee para su trabajo y potencialmente aumenta conforme la persona expuesta al riesgo lo evite o sufra el accidente.Ejemplo: Reparar el auto de la empresa sin el equipo adecuado.
Según las condiciones legales o contractuales de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:
RIESGO COMÚN : En este riesgo la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad se presenta comúnmente en una actividad cotidiana no laboral.Ejemplo: Fabricar una cerca para el jardín de nuestra vivienda.
RIESGO OCUPACIONAL: En este caso el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad se presenta en y durante una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
RIESGO PROFESIONAL: En este caso el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad se presenta en y durante una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
![](https://saludocupacionalblog.files.wordpress.com/2012/09/emplymnt_ch5_pt4_occupational_health_and_safety.jpg)
Los riesgos no solo pueden ser físicos si no también psicológicos, mentales o emocionales.
Aquí les dejo un vídeo, sobre los riesgos laborales, hay que aprender que una herramienta de trabajo se puede reparar pero tu salud NO
No hay comentarios:
Publicar un comentario