domingo, 19 de abril de 2015

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS


CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO



1.FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL

Están presentes normalmente en todos los ambientes que habitamos.Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas,convirtiéndose en un factor de riesgo.Entre otros están:

•Temperaturas extremas: calor-frío.
•Niveles de luz natural inadecuados.
•Aireación natural deficiente.
•Humedad relativa y lluvias.
•Electricidad atmosférica.
•Presiones barométricas anormales.   





                                                                                                     
2.FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

2.1.DE TIPO FÍSICO (NO MECÁNICOS):


Se presentan en y durante el trabajo y pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores,algunos son provocados por :

•RUIDO.
•VIBRACIONES.
•ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
•RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMMA, ALFA, BETA, NEUTRONES)
•RADIACIONES NO IONIZANTES (ULTRAVIOLETA, INFRARROJOS, MICROONDAS,RADIO FRECUENCIAS, LÁSER)
      

2.2.DE TIPO QUÍMICO:

Son todas las sustancias que contengan algún químico que afecte el ambiente y por ende al trabajador,algunas de ellas son:

•POLVOS.
•HUMOS.
•NEBLINAS
•GASES Y VAPORES.
•SÓLIDOS.
•QUÍMICOS.


                                                                             
2.3.DE TIPO BIOLÓGICO:

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo, se pueden transmitir a los trabajadores de forma patológica, directa o indirectamente.Algunos de ellos son:

•ORGANISMOS MICROSCÓPICOS (BACTERIAS, VIRUS, HONGOS, PARÁSITOS).
•ORGANISMOS MICROSCÓPICOS (ÁCAROS, PIOJOS,ARTRÓPODOS,GARRAPATAS)
•PERSONAS Y ANIMALES ENFERMOS O PORTADORES SANOS.
•BASURAS.
•VECTORES COMO ZANCUDOS DEL PALUDISMO, DENGUE, LEISHMANIASIS.
•ANIMALES VENENOSOS (SERPIENTES,ALACRANES).
•VEGETALES TÓXICOS O IRRITANTES.
•RESIDUOS DE LABORATORIOS CLÍNICOS.
•DESECHOS DE HOSPITALES (ALGODONES,AGUJAS,ELEMENTOS QUIRÚRGICOS)


3.FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES:

son aquellos que por ser insalubres y tener falta de higiene pueden causar enfermedades al ambiente y al trabajador,algunos de ellos son:

•DESECHOS Y OLORES DESAGRADABLES.
•ACUMULACIÓN DE BASURAS.
•PRODUCTOS PERECEDEROS O EN MAL ESTADO.
•FALTA O MAL ESTADO DE SERVICIOS SANITARIOS.
•ALCANTARILLADO FALTANTE O EN MAL ESTADO.
•LAVATORIO DETERIORADOS Y DESASEADOS.
•PLAGAS(RATAS,CUCARACHAS,CHINCHES).
•ELEMENTOS DE ASEO INEXISTENTES O INAPROPIADOS.
•VESTUARIO INCORRECTO Y ANTI-HIGIÉNICO.
•COMEDORES FALTANTES O ANTI-HIGIÉNICO.
•SUMINISTRO DE AGUA DESPROTEGIDO O AGUA NO TRATADA.
                                                                                
                                                                                     










4.FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA:

Este tipo de riesgo causa al trabajador sobre carga física, fatiga musculas y desencadenan graves enfermedades osteomusculares, los cuales no cumplen las normas de la ergonomía o presentan situaciones de orden psicosocial,Algunas de las enfermedades que puede presentar el trabajador son:



•LESIONES EN LA ESPALDA.
•LESIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL.
•LESIONES EN EL CUELLO.
•LESIONES EN LA PLANTA DE LOS PIES.
•LESIONES EN LOS TOBILLOS.
•LESIONES EN LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES.         





4.1. DE TIPO DISERGONÓMICO:

POSICIONES INADECUADAS DEL CUERPO:

•SENTADO.
•DE PIE.
•ENCORVADO.
•ACOSTADO.








POSTURAS INADECUADAS DEL CUERPO:

•ROTADA.
•FLEXIONADA
•EXTENDIDA.
•ENCOGIDA.







4.2. DE TIPO PSICOSOCIAL:


Son aquellos que no solo producen fatiga muscular si no también afectan la psiquis y las relaciones sociales del trabajador en el ámbito laboral y familiar, tales cómo:













TIPO DE TRABAJO :

•pesado estático-dinámico.
•leve estático-dinámico.
•moderado estático-dinámico.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

•Duración de la jornada.
•Ritmo rápido o lento.
•Distribución del descanso.
•Horas extra.
•Incentivos.
•Trabajo nocturno.




                                                                                                                


CLASES DE RIESGOS PROFESIONALES


CLASES DE RIESGOS PROFESIONALES.
El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el decreto 1607 de julio 31 del 2002 de ministerio de trabajo, determina la tabla de clasificación de las actividades económicas que asume el sistema general de riesgos profesionales el cual es reglamentario de la ley 100 de 1993 sobre seguridad social.todos como trabajadores debemos conocer como se clasifican los riesgos profesionales y así poder prevenirlos a tiempo para evitarnos lesiones que pueden ser pasajeras,permanentes o causarnos la muerte.


Estos son algunos ejemplos de actividades económicas en las que los trabajadores se ven enfrentados a un riesgo eminente: 

•Fundiciones.
•Envasado de sustancias químicas.
•Hospitales generales.
•Cría y manejo de animales.
•Centros de educación.

Entre otros estos factores de riesgo  en el ámbito laboral pueden causar trastornos mentales,psicológicos y emocionales que pueden llevar a actos como:

•Suicidio: Cuanto el trabajador previamente pasó por un intento de suicidio es más probable que lo vuelva a intentar y quizás llegue a ser fatal y esto aumenta el riesgo laboral si el trabajador no recibe la ayuda necesaria. Si no hay un equilibrio entre el ambiente laboral,el trabajador y el agente causal es muy probable que exista un equilibrio que puede ocasionar Actos  como el suicidio.


Las clases de los factores de riesgo se dividen en 5 clases las cuales son:

•CLASE V: Riesgo máximo (Fundiciones).
•CLASE lV: Riesgo alto (Sustancias químicas)
•CLASE lll: Riesgo medio (Hospitales generales-riesgo biológico,laboratorios clínicos)
•CLASE ll: Riesgo bajo (Zootecnia,cuidado de animales)
•CLASE l: Riesgo mínimo (Centro educativo)

Según la clase de riesgo así mismo será la cotización que la empresa deberá hacer en caso de un accidente de trabajo y enfermedad profesional (ATEP) a la administradora de riesgos profesionales (ARP).

VÍDEO CLASES DE RIESGOS:





FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES


FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.

Un riesgo es la probabilidad de que la persona expuesta a él sufra un accidente o enfermedad, todas las personas desde el día en el que nacemos corremos el riesgo de presentar una enfermedad o un accidente pero en especial los que mas sufren accidentes o enfermedades son los trabajadores. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generase simultáneamente en un micro-clima de trabajo, destacándose unos mas que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales,en la tecnología  o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.

Según las características energéticas, el riesgo puede ser:

RIESGO ESTÁTICO: 
 Cuando la posibilidad de que el riesgo al que la persona está expuesta aumenta o disminuye según la actitud de la persona. Ejemplo: pasar al lado de una cáscara de plátano; es algo que se puede evitar si la persona que está expuesta evita riesgo y mejora si se lo evita a los demás.

RIESGO  DINÁMICO:

Este riesgo se presenta cuan la posibilidad de que un accidente o enfermedad aumente o disminuya de acuerdo con las herramientas que emplee para su trabajo y potencialmente aumenta conforme la persona expuesta al riesgo lo evite o sufra el accidente.Ejemplo: Reparar el auto de la empresa sin el equipo adecuado.
                                                                                   

Según las condiciones legales o contractuales de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:

RIESGO COMÚN : En este riesgo la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad  se presenta comúnmente en una actividad cotidiana no laboral.Ejemplo: Fabricar una cerca para el jardín de nuestra vivienda.

RIESGO OCUPACIONAL: En este caso el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad se presenta en y durante una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
                                                                                      


RIESGO PROFESIONAL:  En este caso el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad se presenta en y durante una actividad laboral con vínculo laboral vigente. 


Los riesgos no solo pueden ser físicos si no también psicológicos, mentales o emocionales.

                                                                                 


Aquí les dejo un vídeo, sobre los riesgos laborales, hay que aprender que una herramienta de trabajo se puede reparar pero tu salud NO